Educación

REIMAGINING PROJECT: REIMAGINANDO LA EDUCACIÓN E INFANCIA

03/09/2020,

“Cuando permitimos a nuestros hijos disponer de un espacio para su mundo interior, aprenden a expresar quienes son”.  – Melissa A. Butler. Reimagining Project. 

Hace algunas semanas, planteaba en redes sociales: “¿Cómo os imagináis el futuro de la educación? Tras el cierre de los colegios por el coronavirus siento que los colegios se centrarán en el bienestar emocional de los niños, creando pequeños santuarios al aire libre en el que los niños puedan reflexionar y pensar con tranquilidad y paz.”. Hoy es un enorme privilegio dar la bienvenida en World Kids a Melissa A. Butler, fundadora del proyecto  Reimagining, y charlar con ella sobre como “repensar y reimaginar” la educación e infancia.

Melissa A. Butler es escritora, profesora de educación infantil, conferenciante, y consultora familia. Ayuda a padres, profesores y alumnos a ralentizar su ritmo de vida y de aprendizaje. Melissa cree en una infancia alegre y llena de juego, así como en los beneficios de vivir una vida más simple con conexiones más profundas.  

Estoy fascinada por su proyecto Reimagining porque yo también creo en el poder transformador de ralentizar nuestro día a día, y poder contemplar todas las cosas pequeñas y bellas que nos rodean, así como en el impacto que tiene este proceso en el aprendizaje. Estoy segura de que os va a gustar conocer este proyecto, así que si os parece, os invito a que os toméis un café y os unáis a esta conversación con Melissa. Lo que nos cuenta es de gran importancia, y su enfoque educativo tal vez sea más necesario ahora que nunca.  

World Kids: ¿Cómo de importante es el juego para el desarrollo del niño? Me encanta tu defensa del juego estructurado y también del juego libre y del aburrimiento. ¿Cómo podemos saber si estamos equilibrándolos bien? 

Melissa A. Butler:  El juego es importante para el desarrollo de todos nosotros. Los humanos a menudo lo olvidamos. Pero cuando dedicamos tiempo a observar un pájaro, una ardilla, o a nuestra mascota, recordamos la importancia del juego para todos los seres vivos. Para los niños, el juego es su lenguaje y su método de comprender el mundo que les rodea y contribuir al mismo. El juego es alegría, conexión, invención, desorden, imaginación, ser, respirar.  

Es conveniente dedicar tiempo a observar a nuestros hijos. ¿Cómo juegan?¿Sobre qué hablan? ¿Cuándo se bloquean y dejan de jugar? Puedes averiguar mucho sobre las necesidades de los niños con solo observarlos. Los niños necesitan tanto juego libre como juego estructurado, pero hay niños que requieren más de uno que del otro, por lo que el equilibrio será diferente en cada niño. Y encontrarlo no es fácil. Por ejemplo, si tu hijo solicita juego estructurado, no significa que necesariamente sea lo que necesita. Si un niño dice “estoy aburrido”,  o constantemente pide ideas para saber a qué debe jugar, tal vez sea importante intentar averiguar qué sentimientos hay detrás de sus palabras. Puede que solo necesite un abrazo y una conversación.  Tu hijo puede necesitar hablar (o bailar o jugar) sobre sus sentimientos. O puede ser una señal inequívoca de que tu hijo necesita más tiempo de juego no estructurado en el que no haya ningún tipo de guía o expectativa. Si un niño no sabe qué hacer en su tiempo de juego libre, normalmente significa que no tienen suficiente práctica. 

Siento que los padres estamos desbordados. Tenemos excesiva información y sentimos que nunca hacemos las cosas “perfectas”. ¿Tu propuesta de “ralentizar” puede ser el primer paso para mejorar nuestras relaciones familiares? ¿Cómo podemos vivir más despacio en mitad de esta terrible pandemia?   

Vivir más despacio nos recuerda la importancia de respirar, y respirar nos recuerda que debemos estar presentes. El momento presente está lleno de alegría, amor y posibilidad. No hay comparaciones ni juicios en el presente. Siempre eres suficiente.  

Es extremadamente importante que limitemos el tiempo de consumo de noticias televisivas y de redes sociales. Si te preocupa o interesa un asunto, puedes establecer un tiempo de búsqueda limitado para leer online. Pero céntrate en la noción de que eres suficiente con lo que ya tienes. Busca blogs, podcasts, o noticias que no te separen de este sentimiento.  Que lo que leas y escuches no se base en el miedo ni en comparaciones. Es posible saber lo que está pasando, estar informado, conocer datos científicos, leer ideas de otras personas, tener diferentes sentimientos (incluyendo los de preocupación y pérdida), y aún así sentirte a gusto con quien eres. Aprender y recibir consejo de otros no tendría que hacernos sentir mal nunca. Y sobre la percepción de que “no eres perfecto” para tus hijos, si en algún momento ese pensamiento cruza tu mente, sonríe y déjalo pasar.  Siempre eres justo lo que tu hijo necesita.  

Los padres estamos nerviosos por todas  las incertidumbres de este nuevo curso escolar. Dependiendo del país, muchos niños no podrán ir al colegio. Estamos preocupados por su salud, pero también por su desarrollo social y emocional. ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos en casa? ¿Es posible disfrutar del aprendizaje virtual?  

Creo que la alegría se puede encontrar en cualquier sitio, y para ello la clave es por una parte ser honesto y por otra buscar la felicidad.

Primero, sé honesto. Necesitamos conocer la realidad de nuestra situación. ¿Cómo va a ser el curso escolar? ¿Qué se requiere en cada escenario?¿Qué es opcional? ¿De cuánto tiempo disponemos para ayudar a nuestros hijos? ¿Cómo trabajaremos los padres?  Debemos conocer nuestra situación y exponerla a nuestros hijos y a nuestra familia. (Nota: no debemos pasar tiempo anhelando cómo nos gustaría que las cosas fuesen. Una vez que conocemos la realidad a la que nos enfrentamos, ya estamos listos para el siguiente paso).

Busca la belleza. No lo digo en una manera romántica, sino práctica. Lo que observamos y apreciamos crece. Así que aprecia y observa los sentimientos que quieres que crezcan. Centra tu atención en los momentos concretos y en las sorpresas pequeñas que te proporcionan alegría a ti y a tu hijos.   Estar juntos. El pájaro que se posa en el jardín. Llevar ropa cómoda. Tener tiempo para que un guiso se haga a fuego lento. El desorden creado por la construcción con cartones que ha creado tu hijo.  

Toma ese desorden de cartones (o cualquier otro). Puedes ver únicamente el desorden y centrarte en eso. O puedes ver en él la alegría por todo lo aprendido por tu hijo al construir un fuerte y centrarte en ese sentimiento. La alegría del aprendizaje es la belleza. Lo mismo ocurre con la enseñanza virtual. Puedes lamentar todo lo que se está perdiendo y cómo no te gusta la plataforma online. O… puedes centrarte en la alegría que puede suponer para tu hijo ver la cara de su profesor en la pantalla. Hay lo que hay, y lo que hay depende de lo que quieras observar. Cambia lo que observas. Esto no significa que haya que forzar el optimismo y pintar todo del color de rosa. Significa ser claro y honesto sobre lo que nos toca vivir, incluyendo todos los sentimientos que afloran. Debes estar presente, buscar la belleza, y en breve te encontrarás rodeado por sorpresas maravillosas.

Me encanta que defines esta crisis como una época de nuevos retos y oportunidades. ¿Qué podemos aprender de este 2020?

El mundo está cambiando, y su energía también. Hay una energía antigua llena de dolor, sufrimiento, muerte, miedo, indignación y odio. Pero también hay conexión, calma, naturaleza, amor, sabiduría y paz. La energía antigua muchas veces se escucha más, pero solo si permitimos que capte nuestra atención. Creo que 2020 nos está enseñando a ralentizar nuestra vida, y observar las pequeñas cosas. Disfrutar de nuestros jardines, de la tierra, del aire, y también de nuestro cuerpo, de la comida que comemos, el ejercicio que realizamos, y nuestro descanso. Valorar a las personas a las que amamos, familiares, amigos, vecinos, mascotas, vivos o en espíritu. Notar nuestras manos y todo lo que pueden hacer. Observar nuestras mentes y todo lo que son capaces de soñar. Ver dentro de nosotros y escuchar quién somos realmente. ¡Qué lección tan bonita para nuestros hijos! 

Artículos relacionados:

You Might Also Want To Read

SINGAPUR: THE RED PENCIL

01/07/2015

ESPERANZ’ARTS: HAGAMOS EL CAMBIO

18/06/2015

KINDERGUIDES: LITERATURA CLÁSICA PARA NIÑOS

11/08/2020

No Comments

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.